Batalla de Pavón 1861

Donde el pasado cobra vida

PRIMERA BATALLA DE PAVÓN 1861, SE DESARROLLO EN LA REGIÓN DEL PUEBLO RUEDA AL SUR DE SANTA FE.

(Audio)
Relator Luis Angel Maggi

 

Fotos

FOTO Nro. : “1” 

bullet

01 - Bala de cañón diámetro 52 mm ( hierro)

bullet

02 - Bala de cañón diámetro 42 mm ( hierro)

bullet

03 - Bala de metralla de cañón diámetro 30 mm  ( hierro)

bullet

04 - Bala de arma de avancarga o pistolón ( plomo)

bullet

05 - Resto punta de lanza ( acero)
bullet

06 - Resto de chuza de lanza (regatón) (hierro)

bullet

07 - Bayoneta ( acero) 



CAMPO DE OPERACIONES DE PAVÓN DE ACUERDO CON EL MAPA QUE MITRE LLEVABA CONSIGO Y DONDE INDICO LAS POSICIONES DE LOS EJÉRCITOS. 

RESEÑA HISTÓRICA:

EL 17 DE SEPTIEMBRE DE 1861 EL GENERAL BARTOLOMÉ MITRE AL FRENTE DEL EJERCITO DE BUENOS AIRES DERROTA AL GENERAL JUSTO JOSÉ DE URQUIZA, AL MANDO DEL EJERCITO DE LA CONFEDERACIÓN ARGENTINA.

 

Bibliografía

HISTORIA DE LA BATALLA DE PAVON Y CEPEDA

COMPAGINACION DE TEXTO PROF. LIC. LUIS ANGEL MAGGI, ROSARIO

PAVÓN Y CEPEDA.

HISTORIA DE NUESTRA ZONA. ARROYO DEL MEDIO.  

01 - El DETECTOR DE OBJETOS ANTIGUOS EN LA REGION.

02 - HISTORIA DE LAS BATALLAS DE CASEROS, CEPEDA Y PAVÓN.
03 - LA BATALLA DE CASEROS.
04 - PROTOCOLO DE PALERMO.
05 - HACIA EL ACUERDO DE SAN NICOLÁS.
06 - El CONGRESO NACIONAL CONSTITUYENTE DE 1853.
07 - DISIDENCIAS.
08 - LA BATALLA DE CEPEDA.
09 - LA BATALLA DE PAVÖN.
10 - EL CEMENTERIO DE MORANTE.
11 - CELEBRACIÓN DEL CENTENARIO DE LA BATALLA DE PAVÒN.
12 - EN LA LOCALIDAD DE RUEDA.
13 - MISA DE CAMPAÑA.
14 - DESCUBRIMIENTO DE UNA PLACA.
15 - EN LA ESTANCIA LOS NARANJOS.
16 - ALOCUCIÓN DEL BRIGADIER GENERAL ÁNGEL ZULOAGA.
17 - HOMENAJE A LOS CAÍDOS.
18 - MISA DE CAMPAÑA y PIEDRA BÁSICA.
19 - LA REGION DE LAS BATALLAS.
20 - HISTORIA Y PROYECTOS.
21 - EL PROYECTO DE TURISMO.
22 - DE LA ÉPOCA DEL VIRREINATO, MORANTE POSEE MAS DE DOS SIGLOS DE HISTORIA.
23 - NOCHE TRAGICA.
24 - DATOS HISTÓRICOS DE LA BATALLA DE PAVÓN.


1.- El DETECTOR DE OBJETOS ANTIGUOS EN LA REGION.

Eduardo Doroni nacido y hasta ser adolescente en el pueblo de Fighiera provincia de   Santa Fe. Cursó la escuela primaria en el Establecimiento  Nº 86. Siempre fue su hobby el dibujo  y  la pintura de cuadros, junto a la investigación histórica...

En las recorridas por la zona Sur de la Provincia de Santa Fe y Norte de Buenos Aires,  nació y se fortificó la vocación de un ciudadano  apasionado por la historia nacional y por la arqueología urbana.

“Observando el pasado yo me preguntaba como bucear en los montículos detenidos en el tiempo, con una visión retrospectiva de nuestros ancestros y al mismo tiempo como darle una visión de prospectiva, en vista  al futuro, a los restos que se encuentran enterrados en zonas que hoy se cultivan. Así creció en mí un sueño de mi infancia convertido en realidad.

El año 1989, a los 41 años  conseguí una máquina que me ayudó a detectar el tiempo, era  un detector de metales. Con el detector  empecé a escudriñar los posibles lugares que señalaban los historiadores. Me hice asiduo lector en las bibliotecas, buceando  libros y planos históricos, sobre fortines, postas, estancias, monasterios y caminos reales”.

“La investigación, continua Eduardo Doroni, el trabajo de campo, la investigación acción, fue lo principal para encontrar los lugares históricos. Las reiteradas visitas, incluidas numerosas preguntas  a los lugareños, a los nativos de la región, o bien conversando con personas  que trabajaron  el campo, en calidad de peón, o de colono, o bien antiguos dueños de almacenes y pulperías, o fueron asiduos visitadores de los poblados entre 1920 al 1960. Una tarea lenta y ardua, con sucesivos viajes, por dificultosos caminos de tierra, para verificar parajes donde solo quedaba una tapera, o un grupo de añosos árboles con el antiguo almacén derruido. Descubiertos los lugares  recorría las mismas zonas para investigar,  acompañado por mi Señora Ana María,  en  días feriados enteros, encontrándonos con  “cápsulas en el tiempo”, (montículos), lugares, que fueron reiteradas veces nombrados en los  libros de Historia Argentina”.

“Con la modalidad descripta, con tenacidad, empecé silenciosamente explorando y rescatando los restos de los siglos XVIII y XIX , entre  otros innumerables que se perdieron, se borraron por los intensos cultivos; pero dejaron jirones en nuestra querida patria histórica (arqueología empírica)”. Para mí un vecino apasionado de la historia regional, de lo telúrico y para muchos fervientes arqueólogos con formación académica, es un privilegio tocar y palpar esas piezas que pertenecieron a nuestros ancestros. Todo el esfuerzo por reconquistar este material, tiene como contrapartida la satisfacción de encontrar el Tesoro y dejarlo como rica Herencia, que   cuenta una historia pasada; pero  ahora habría que darle a estos restos de tanto esfuerzo por construir la Argentina, la inmortalidad, la armonía y el respeto que merece nuestra Patria”.

“La modalidad de trabajo empleada, guiado siempre por los consejos de los expertos, fue la de separar, subdividir, clasificar, por años y zonas,  las piezas de hierro, restos de lanza, mecanismos de eje y cruz, limpieza de municiones, barnizado con parafina las de bronce como las  monedas de cobre, algunas medallas  que tienen diferentes tratamientos, posible empalme de loza esculpida, cerámicos, vidrios y ladrillos”.

“El material original, - explica concentrado el Sr. Eduardo  Doroni,- expuesto sobre terciopelo negro o gris, está fotografiado, enmarcado con vidrio  de 20x30 y 30x45 para exponerlos en la bibliotecas, en calidad de  murales. El mismo  material, está expuesto en  una página WEB en INTERNET, con la  reseña de historia y museo, como así también un CD, con fondo musical y relatado. Esta iniciativa, como hobby, es un granito de arena, una  colaboración para los jóvenes  investigadores, para los  coleccionistas a quienes se les consultó  con el fin de lograr un  trabajo  armonioso. Mi apasionada vocación por conocer la historia con material concreto, por analizar la profundidad  esta  porción del tiempo pasado, es similar a la que realizan otras personas analizando trozos literarios, vestigios de guerras, procesos económicos, variación climática, erosión de la tierra y la destrucción de la carpeta vegetal. Pero habrá largo tiempo para investigar todavía. Nosotros colaboramos un poquito, aún quedan” Tesoros en el Tiempo”.

(Colaboración, investigación, ficha histórica, bibliotecas, hemerotecas, Lic. y  Prof. Luis Angel Maggi)

Volver

2.- HISTORIA DE LAS BATALLAS DE CASEROS, CEPEDA Y PAVÓN.

Los campos de cultivo agrícola y cría de ganado del departamento Constitución, Sur Santafesino, en la zona denominada: “Pago de los Arroyos”, fueron escenario de grandes acontecimientos históricos. Figuras de relieve en la vida política argentina de aquellos años (1852 a1861), tomaron parte directa en los hechos gestados.

Por el año 1840, todos los caudillos, tanto del interior como del litoral, habían terminado por someterse al poder de Rosas. Sólo uno había llegado a ser temible opositor:  Facundo Quiroga. Este Caudillo fue interceptado en Barranca Yaco en la Provincia de Córdoba y muerto a balazos. desaparecoó de la escena de la escena política, culpándose a los hermanos Reinafe.

Más tarde, otro caudillo, cuyo prestigio fue en  crecimiento, también debía hacerle sombra y éste fue Urquiza.

Urquiza se impuso el compromiso de hacer valer todo el poder que había sabido acumular , formando el Ejército Grande”, según él “para librar el país de la tiranía bárbara que lo tenía sojuzgado”.

Rosas organizó su ejército y se instaló en Monte Caseros, cerca de Buenos Aires. Allí lo atacó Urquiza obteniendo el triunfo más completo. Todas las provincias formaron la Confederación Argentina, siendo el vencedor su Director Provisorio.

Volver

  3.- LA BATALLA DE CASEROS.

Urquiza, el 25 de Diciembre del año 1851 cruza Rosario con su ejército, rumbo a  Buenos Aires, para enfrentar al Gobernador Don Juan Manuel de Rosas. Luego del  enfrentamiento en la batalla de Monte Caseros, el vencedor General Urquiza obteniendo un triunfo completo 3 de febrero de 1852, en una Proclama dirigida al pueblo el día 4 de febrero de 1852 decía:” Olvido general de todos los agravios, confraternidad y fusión de todos los partidos políticos”. Los letreros de la divisa libertadora:” Paz, piden al cielo, organización progreso y gloria os desean las legiones aliadas libertadoras, como premio de sus fatigas y desvelos. A ellos se unen también los fervientes votos de vuestro amigo Urquiza”.

Estas frases equivalían a   decir: “Ni vencedores ni vencidos”.

Todas las Provincias formaron la Confederación Argentina, siendo Urquiza su Director Provisorio.

Urquiza  abrigaba además el deseo de fijar los destinos de la Nación Argentina con una Constitución Política,(denominada en 1853 Carta Magna), que asegurase la paz y diese estabilidad a los pueblos para que entrasen con holgura en la senda de las prosperidad y el progreso, obstruida y esterilizada por tan larga serie de luchas civiles. Este anhelo no fue fácil conseguirlo, pues estaba el escollo en los Gobernadores que miraban a sus respectivas provincias como feudos personales y propiedad de familia.

El Estadista visionario, Gobernador de Entre Ríos, General Justo José de Urquiza, buscó reunir en una Asamblea a todos los Gobernadores, pasando una Circular el 6 de abril de 1852, luego del Triunfo de la Batalla de Caseros el 3 de Febrero de 1252, denominada, “Bisagra de la Historia Argentina”.

 Volver

 

4.- PROTOCOLO DE PALERMO.

En aquella Circular, invitaba en su nombre  como Gobernador y Capitán de Entre Ríos a una reunión que tendría lugar en San Nicolás de los Arroyos. En la Misiva consensuada con   varios colaboradores, en la memorable reunión  preparatoria, denominada “Protocolos de Palermo”, suplicaba  " que se hallasen en dicho lugar antes del 20 de Mayo de 1852, para que  el 25 del mismo  mes, fuese un hecho de Confraternidad de los Gobiernos y de los Pueblos”.

“Ante las batallas políticas que se avecinan los viejos unitarios de Buenos Aires, trataron de ganar terreno. Así en las elecciones del 11 de abril para elegir los representantes de la Sala que había quedado vacía, el Partido orientado e inspirado por Valentín Alsina se impone en las elecciones, por medios violentos, que más tarde Sarmiento, testigo de los comicios de Buenos Aires, calificaría de Acto Fraudulento”. (Pérez Amuchástequi. T 4º, p.4).

Volver
 

5.- HACIA EL ACUERDO DE SAN NICOLÁS.

Concurrieron numerosos representantes y se denominó:” El acuerdo de San Nicolás”, el 31 de mayo de 1852 en un solar que todavía existe en el centro de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos.

Fueron redactados 19 artículos, entre ellos figuraba el artículo 5 que fijaba:” el Congreso de la Nación lo formarían dos Diputados por provincia”. Esta disposición del “Acuerdo” causó pésima impresión porque se dejaba en un pie de igualdad a Buenos Aires con cualquiera de las demás provincias, cosa que según el gobierno de esta última“implicaba un agravio y una injusticia”.

La agitación y alarma se apoderó del pueblo de la provincia de Buenos Aires y desencadenó  la disidencia en los partidarios que  habían combatido a Rosas. Entre los que se opusieron a Urquiza estaban Mitre, Portela, Ortiz, Estévez, Seguí, Marcelo Gamboa, Vélez Sarsfield y V. Alsina.

Por los hechos antes apuntados renuncia el gobernador Vicente López y el mismo General Urquiza asume el Gobierno de la Provincia. Los opositores recibieron la orden para abandonar el país; Urquiza volvió a nombrar gobernador a Don Vicente López, y éste convoca a elecciones para el 23 de Agosto, fecha  en la que  se elegirían dos diputados al Congreso de Santa Fe.  Resultaron  electos D. S. M. Del Carril y el Dr. Eduardo Lahitte.

Nuevas desavenencias hicieron renunciar a Vicente López, siendo nombrado en su lugar el General Galán, embarcándose Urquiza hacia la Ciudad de Santa Fe.

Aprovechó el Dr. Alsina la ausencia del General Urquiza y con el aval del General Pirán a la cabeza estalló “la Revolución en Buenos Aires”,  llamada la oposición porteña.

El mismo día se constituyó en Gobernador de la Provincia, el General Manuel Guillermo Pinto, quien luego del juramento  nombró ministros al Dr. Alsina, al Dr. Carreras y al General Pirán.

El 21 de Setiembre del mismo se dictó una Ley por la que se resolvía que Bs. As. “no      reconociera ninguno de los actos que verificasen los diputados reunidos en Santa. Fe”.

Por esa Ley quedaba aislada y separada de la Comunidad Argentina la gran familia porteña, entregándose a los azares de una política incierta.

El hombre que por sus tradiciones y compromisos de Partido había tomado la dirección de estos graves asuntos era el Dr. Alsina, quien con su espíritu localista  comprometería y quizá interrumpiría por muchos años la Organización Nacional.

Desde Entre Ríos, Urquiza analizó su  impotencia para someter a la provincia rebelde. El Ejército Aliado, triunfante en Caseros, estaba disuelto, ya habían  retornado  a sus respectivos Países  Orientales y Brasileños.  Las Tropas Correntinas se habían plegado a la Revolución, y en esa forma, Urquiza  entabló diálogo con el Gobierno Revolucionario, pues anhelaba con urgencia “tener la Constitución y ordenaba  también  el retiro del resto de su ejército acantonado en San Nicolás”.

Volver

 

6.- EL CONGRESO NACIONAL CONSTITUYENTE DE 1853.

 El 20 de noviembre de 1852, se instaló  el Congreso en Santa Fe, la guerra civil  volvió a encenderse y  no le permitió a Urquiza asistir a la Apertura del mismo, pero mandó el discurso para que se leyera en él. Allí mencionaba todos los actos de su vida política antes y después  que venciera a Rosas.

El Congreso dio término a sus tareas el 1º de Mayo de 1853  aprobando  la Constitución Nacional, que nos rige  actualmente. Todas las provincias , menos Buenos Aires, juraron el 9 de Julio.

En elecciones posteriores fue electo, el General Justo José de  Urquiza y ungido Primer Presidente de esta Constitución y trasladó el gobierno a la Ciudad de Paraná.

El 19 de Julio de 1856 se dictó la ley llamada de los “Derechos Diferenciales Aduaneros”. Esta ley favoreció a los puertos del interior, entre ellos al de Rosario; por esa ley todo buque que llegaba a Rosario pagaba la mitad de impuestos vigentes, mientras que Buenos Aires por toda la operación de mercadería removida en él, pagaba esos derechos con gran aumento.

Esta ley hirió de muerte a Buenos Aires y los partidos se dividieron. Unos querían hacer de la Provincia una Nación Independiente; otros se inclinaban por la guerra civil y también estaban los que admitían someter a  revisión la Constitución del 1853 con pequeñas variantes.

Conviene recordar que después del inútil bloqueo puesto en Buenos Aires para vencer la Revolución del 11 de Setiembre, se efectuaron las elecciones para Presidente y Vicepresidente  según el artículo 78 de la constitución. Entonces resultaron  electos el 20 de Febrero de 1854 Presidente por 6 años Justo José de Urquiza y  Vicepresidente el Dr. Salvador María. del Carril, jurando el 5 de Marzo ante el Congreso de Santa Fe, el cual, firmado un Manifiesto a la Nación el 7 de Marzo, sancionó el decreto de clausura.

 Volver

7.-  DISIDENCIAS.

Llegado el año 1859, la unión de  la provincia de Buenos Aires, con las provincias confederadas se tornaba cada vez más imposible. Iniciado el mes de octubre,  ambos adversarios se disponían a dirimir sus rencillas por medios de  las armas.

Volver

8.- LA BATALLA DE CEPEDA.

El General Urquiza estableció su campamento en Ludueña y el General Mitre concentraba su ejército en San Nicolás. El 5 de Octubre empieza la pelea con el bombardeo que la escuadra de Buenos Aires dirige contra la ciudad de Rosario, pero las baterías de tierra obligan a las naves a retirarse, seriamente dañadas. El 23 de Octubre de 1859 Mitre frente a  sus tropas compuestas por 10.000 hombres acampó en la Cañada de Cepeda, donde  chocan los ejércitos.

La caballería de Urquiza arrolló a la vanguardia porteña en la primera carga. Urquiza cruza el Arroyo del Medio y al atardecer se libra sangrienta batalla que terminó al llegar la noche. Mitre se retiró hacia San Nicolás donde embarcó sus tropas hacia Buenos Aires.

Urquiza, con una fuerza inferior lanzó un duro ataque y puso en fuga a la caballerìa porteña. Mitre derrotado, dejó dos mil prisioneros, 20 piezas de artillería, bagajes , gran cantidad de cabalgaduras y se embarcó en San Nicolás para regresar a Buenos Aires, hacia donde avanzó Urquiza, pero como quería la unión de los argentinos y buscaba la paz,  en la localidad de “San José de Flores”, firmaron  un Pacto, el 11 de Noviembre

 En ese “Tratado de San José de Flores”, algunos lo llamaron Pacto de San José, (Pérez A. T.4-p.65), Buenos Aires aceptaba la Constitución Nacional después de introducir en ella algunas modificaciones que fuesen del agrado de una Convención Provincial. De ese modo, Buenos Aires fue declarada parte integrante de la Confederación. La designación de la Capital federal definitiva se dejó a la resolución del Congreso Nacional.

Terminando el período en el año 1860 le sucede a Urquiza en la presidencia  el Dr. Santiago Derqui; siendo electo gobernador de Buenos Aires, Mitre, a quien Derqui nombra Brigadier General el mismo día que jura la nueva Constitución. Mientras entrega la cartera de gobierno a Domingo Faustino Sarmiento. Entre tanto el gobierno de Paraná languidecía, buscando Buenos Aires un pretexto para declarar la guerra, encontrándolo al practicar las elecciones; esta provincia las realiza de acuerdo a la Constitución de Buenos Aires y no con la de la Confederación. Los diputados se presentan en Paraná en Abril de 1861 y como era natural, sus diplomas fueron rechazados, obligando a practicar las elecciones según la ley nacional; el gobernador de Buenos Aires no cumplió el mandato  del Ejecutivo Nacional y el Congreso, considerando este proceder como un acto de rebeldía, dictó la ley del 5 de Julio por la que declaraba que la provincia de Buenos Aires había roto los pactos de Noviembre y  de Junio, autorizando al Ejecutivo para intervenir en ella y declarándola en estado de sitio. Se encomendó a Urquiza la formación de un ejército, contra el cual opuso Mitre el de la provincia de Buenos Aires. (Pérez A. T.4.p.64).

 Volver

9.- LA BATALLA DE PAVÓN.

Urquiza terminó su mandato y fue electo  Derqui, a quien Buenos Aires le desobedecía. Entonces ambos gobiernos se prepararon para una nueva lucha armada. Derqui nombró a Urquiza Jefe de las fuerzas con 15.000 hombres. Mitre reunió 20.000.

Las tropas nacionales al mando de Urquiza se concentraron cerca de Rosario. Estaban muy mal organizadas y no las animaba por cierto aquél espíritu que las hizo incontenibles en Cepeda.

El ejército de Buenos Aires al mando de Mitre invadió la provincia de Santa Fe. Las fuerzas nacionales corrieron a enfrentarlo y chocaron en la estancia “Los Naranjos” entre Rueda y Godoy , el 17 de Setiembre de 1861. El Comandante Ricardo López Jordán arrolló con su carga impetuosa al ejército porteño. Pero retirado Urquiza de esta conflagración, si bien la lucha era pareja, dejó como único vencedor al General Mitre. Este es un punto no aclarado de la historia, ya que està comprobado que Urquiza se retiro del campo de batalla con la mayorìa de sus efectivos sin pelear.  Así el General Urquiza, "sacrificó su gloria militar al propósito de la Unidad Nacional”.

Estos son los hechos de armas que regaron de sangre de argentinos, nobles patriotas, los campos del  actual Departamento Constitución.

Volver

10.- EL CEMENTERIO DE MORANTE.

En el histórico Cementerio de Morante, situado en el pequeño pueblo del mismo nombre y donde existe un Oratorio, que es una reliquia por ser la Capilla más antigua del Departamento Constitución, donde descansan los cuerpos de una parte de los combatientes, ya que según la historia, otra parte de los hombres caídos en dichos hechos de armas fueron quemados. Se cree que los muertos fueron enterrados en pila en una fosa grande, donde descansan estos argentinos que lucharon ardientemente dando su sangre y sus vidas para contribuir a la formación de una Patria Grande y Libre.

(Fuente: SUPLEMENTO DEL ÁLBUM BIOGRÁFICO DEPARTAMENTO CONSTITUCIÓN.- Editado por José Locciero)

Volver

 

11. CELEBRACIÓN DEL CENTENARIO DE LA BATALLA DE PAVÒN.

Las ceremonias preparadas para la  recordación del Centenario de la batalla de Pavón se cumplieron en la localidad homónima y en la de Rueda, en cuyas inmediaciones se desarrolló la acción bélica.

Los actos fueron organizados por la Comisión Nacional de Homenaje, asistieron altas autoridades, descendientes de participantes de la batalla, estudiosos relacionados con las investigaciones históricas y vecinos de la zona.

El desarrollo de los mismos fue en la localidad de Rueda, departamento Constitución,  en el predio que ocupa actualmente la estancia “Los Naranjos”, que fue en un principio propiedad del Señor Domingo Palacios, que ejerció el cargo de Presidente de la primera Municipalidad de Rosario, se desarrolló la contienda el 17 de Setiembre de 1861.

Volver

 

12.- EN LA LOCALIDAD DE RUEDAS.

Concentradas las autoridades, vecinos, alumnos y personal docente de la escuela local, delegaciones de diversos organismos e invitados especiales en la plaza Mitre, se esperó la llegada de la comitiva oficial.

En  la plaza  de Rueda se encontraba formado un pelotón con bandera y banda del batallón número 2 de ingenieros motorizados, con asiento en San Nicolás.

Estuvo presente el secretario de guerra, Rosendo Fraga, éste, acompañado por el Ministro de defensa nacional, doctor Justo P. Villar, pasó revista a las tropas que presentaron armas; mientras la banda del mencionado regimiento ejecutaba una marcha militar.

Volver

 

13.- MISA DE CAMPAÑA.

Frente al mástil donde se había izado momentos antes la bandera nacional, se ofició una misa de campaña, que estuvo a cargo del religioso franciscano Alfredo Baca Kuhr, descendiente del médico naval, Dr. José Teodoro Baca, que atendió a los heridos de la batalla de Pavón.

Se hallaban presentes, los descendientes del General Mitre, Doctores Bartolomé Mitre y Jorge Mitre, el Director del Museo Histórico de Rosario, Doctor Julio Marc el titular de la Casa del Acuerdo de San Nicolás, señor Walter S. Cartey, los miembros de la Comisión Nacional de Homenaje, Doctores Enrique Rolón, Alejandro Elguera Belgrano y Alfredo Rueda .

Volver

 

14.-DESCUBRIMIENTO DE UNA PLACA

Después las autoridades y público se trasladaron hasta el local de la escuela nacional 191, denominada “Pedro Rueda”, para inaugurar una placa por lo cual se impone a la calle que pasa por su frente el nombre de Brigadier Justo José de Urquiza.

Volver

    

15.- EN LA ESTANCIA LOS NARANJOS

Al término de esta ceremonia, se invitó al público a concurrir a la estancia Los Naranjos, en cuyas inmediaciones se libró la batalla. El gobierno nacional  declaró lugar histórico el sitio que tuvo por escenario la acción de guerra mencionada. Allí se descubrió una placa recordativa del centenario de la batalla de Pavón.

Una breve exposición del escribano Arturo Rueda, actual propietario del mencionado establecimiento de campo, cerró el Acato.


Volver

 

16.- ALOCUCIÓN DEL BRIGADIER GENERAL ÁNGEL ZULOAGA .

E Brigadier General Zuloaga presidente de la comisión recordatoria de la Batalla de Pavón pronunció una alocución.

Después de saludar la presencia de las autoridades civiles, militares y eclesiásticas; a los agregó: “Mi más profundo respeto y reverencia por los dos próceres que libraron esta acción decisiva para el porvenir de la patria; el 17 de Setiembre de 1861; Generales Don Bartolomé Mitre Y Don Justo José de Urquiza”.

“Cepeda y Pavón fueron, continuó, desgarramiento de corazones hermanos. Por ello no celebremos triunfos; sólo nos limitamos a no rememorar los hechos.

“Que Dios guíe siempre os destinos de nuestra Nación”

Al final de esta ceremonia voló sobre el lugar una escuadrilla de aviones.

(FUENTE DE INFORMACIÓN: DIARIO LA NACIÓN DEL 18 DE SETIEMBRE DE 1961.)

EL DIARIO LA NACIÓN CON FECHA 18 DE SETIEMBRE DE 1861 EN SUS PÁGINAS MÁS IMPORTANTES NOS NARRA COMO SE  DESARROLLARON  LOS HECHOS EN EL HISTÓRICO CAMPO.

 Volver

17.- HOMENAJE A LOS CAÍDOS .

Los miembros de la Comisión de  Homenaje, se trasladaron a la primitiva capilla, conocida con el nombre de Oratorio de Morante, en jurisdicción de Godoy, para colocar una ofrenda floral con un piadoso acto, en memoria de los caídos, cuyos restos se encuentran sepultados en el lugar.

Volver

 

18.- MISA DE CAMPAÑA y PIEDRA BÁSICA.

Finalizada la misa, en otro campo cercano al altar, a la izquierda de la Ruta 9, se colocó la Piedra Fundamental del monolito levantado en ese lugar como homenaje a los caídos en acción, en  recuerdo a los hombres que con su actitud hicieron posible la superación de la diferencia que separaba a los argentinos y recordó, finalmente que “en la disputa entre hermanos no cabe discriminación de vencidos y vencedores; sobre ellos precede el designio glorioso de un destino común”.- dijo el Presidente de la Comuna de Pavón.

Volver

 

19.- LA REGION DE LAS BATALLAS.

Las poblaciones de Godoy , Oratorio Morante y Cepeda, ubicadas a unos 55 kilómetros al Sur de la ciudad de Rosario, en el departamento Constitución, redujeron su población de  personas en los últimos cuarenta años. Las migraciones, hacia sitios con oferta de trabajo o con posibilidades de estudio y desarrollo profesional.

El cierre de los ferrocarriles y oferta única de trabajo en el campo o en servicios puso  a las  poblaciones ante la necesidad de generar nuevos recursos económicos para la contención de la población.

La antigua Capilla de Oratorio Morante, una escuela cuya fundación se estima entre las primeras del país y el cementerio que guarda los restos de los caídos en las batallas de Pavón y Cepeda nutrieron la idea de organizar los circuitos históricos y proponer los poblados como sitios de interés turístico.

Siete meses atrás, la comuna de Godoy firmó un convenio con Responde, una asociación civil sin fines de lucro que impulsa los proyectos y genera puentes con empresas que patrocinan los emprendimientos.

El entusiasmo de Marcela Benítez, impulsora de “Responde”, está anclado en la posibilidad de inaugurar a mitad de verano las primeras instalaciones adaptadas a los requerimientos turísticos en Oratorio Morante. La idea es que los turistas puedan pasar el día en el poblado, contar con actividades culturales, paseos con guías especializados en fauna y flora, además de historia, y utilizar la infraestructura de Godoy , Rueda y otras poblaciones, para alojamiento y comida.

La idea de organizar el turismo histórico y rural posibilitará el surgimiento de nuevas ideas y futura mano de obra en el “Proyecto Turismo Rural Sustentable”. En la región se ofrecerá  turismo rural, sitios históricos, tranquilidad y la posibilidad de ofrecer belleza agreste.

Volver

 

20.- HISTORIA Y PROYECTOS.

El  Oratorio del poblado fue una de las primeras construcciones, cuyo origen se remonta a fines del siglo XVIII. “No existía iglesia en los alrededores y el sacerdote venía una vez por mes desde la Catedral de Rosario”. Ahora, guarda a la Virgen de los Remedios, patrona del lugar, que el tercer domingo de setiembre de cada año se convierte en el centro de una tradicional procesión por el campo que acompañan gauchos a caballo.

La vieja escuela de Oratorio Morante será convertida en un Museo de antigüedades, flora y fauna.

Muy cerca del oratorio se encuentra el cementerio, donde fueron sepultados en una fosa común, los cuerpos de los caídos en las batallas de Pavón y Cepeda, durante las guerras que enfrentaron entre la Confederación con Buenos Aires.

El poblado también fue testigo de la muerte de Domingo Cullen –que fue Gobernador de Santa Fe-, por orden de Juan Manuel de Rosas. El sitio donde se ejecutó su fusilamiento en un viejo ombú que aún perdura, ubicado en el paraje “La posta de Vergara”.

El circuito histórico de Oratorio Morante se enlaza con la posibilidad de llegar a través de senderos rurales hasta arroyo del Medio, que está a unos 1500 metros. “Este circuito se va a poder transitar en bicicleta y sulky  que se van a ofrecer en alquiler”. Allí los guías, mostrarán las plantas y animales autóctonos, además de transmitir las historias y costumbres.

Los artesanos de la zona también fueron convocados a participar del proyecto. Las localidades cuentan con talabarteros y talladores de madera muy hábiles, y muy humildes, que requieren subsidios para solventar la producción.

Para recuperar las historias, anécdotas y los personajes del pueblo, la “Asociación Responde”, convocó a un concurso nacional que tuvo como eje la batalla de Pavón. Esos relatos formaron parte del repertorio de historias que contarán los guías.

La falta de estructura hotelera convirtió a  las casas de familias en hospedajes. Un par de ellas fueron especialmente acondicionadas para alquilar a los visitantes. Una vieja despensa de Morante será la nueva casa de comidas y Godoy le brindará apoyo en el rubro gastronómico.

“La idea de pobladores y lugareños,  es ofrecer a los visitantes buenos momentos y que  pasen un día agradable, con actividades que rescatan la belleza y la riqueza del lugar, refrescarse en verano, comer y tomar algo, que son las cosas que acompañan cualquier paseo”.

Los problemas más acuciantes que enfrentan los poblados son el desempleo, y la migración hacia otros sitios, un fenómeno que no es nuevo y que en este caso aparece relacionado al crecimiento industrial de Rosario, Villa Constitución y San Nicolás.

Volver

   

21.- EL PROYECTO DE TURISMO.

Las reacciones en los pueblos son dinámicas, como cualquier adaptación a un cambio. El proyecto es posible.

Ante la llegada de la Asociación “muchas personas sintieron como que le estrujaron el corazón” al escuchar el nombre, pues es una sigla de “Recuperación Social de Poblados Nacionales que Desaparecen.

Para deshacer esa impresión fue necesaria una larga charla a la que concurrieron unas 70 personas, donde se plantearon las dudas sobre le proyecto.

“Los mismos vecinos contaban cuando eran 4500 o 5 mil habitantes. Nosotros no fuimos a darle ninguna mala noticia, al contrario”, contó Benítez. La idea que transmitió fue que ningún pueblo desaparezca.

E INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censo)  con las estadísticas, lo dice, “pero si viene declinando y no se piensan otras actividades para que haya más perspectivas de actividad  y trabajo, será más difícil detener el despoblamiento”.

Ya se efectuaron varias  reuniones, más  una encuesta anónima en la que los vecinos debían contestar si  querían desarrollar el proyecto. Todos firmaron que sí.

Volver

 

22.- DE LA ÉPOCA DEL VIRREINATO, MORANTE POSEE MAS DE DOS SIGLOS DE HISTORIA.

Oratorio Morante es hoy un paraje, que con frecuencia en el mapa de la provincia. En febrero de 1975 fue declarado Lugar Histórico por el gobierno provincial.

Si nos remontamos a 1779, cuando Juan de Pereda y Morante, sargento mayor del Ejército Real, fue declarado alcalde de la Villa del Rosario por el virrey Juan José de Vértiz y Salcedo. En recompensa por sus servicios –que cumplió en forma intermitente hasta 1816- se le otorgó un rectángulo de tierra que se extendía a lo largo del arroyo del Medio. Allí fundó una de las primeras estancias del sur santafesino, dónde se estableció con su esposa, Antonia del Pozo y Giménez.

La mujer hizo edificar en la estancia, junto a la casa de la familia, un Oratorio al que llamó con el apellido materno de su marido. Según estima el historiador Marcos P. Rivas, maestro de la localidad de Godoy, la construcción tuvo lugar en el tercio del siglo XVIII, ya que en su testamento, fechado el 16 de marzo de 1810, indicó: “hace muchos años que mantengo en mi estancia de Arroyo del Medio, un Oratorio en cuyo cuidado y aseo he puesto el mayor empeño, deseando que perdure, aún después de mis días”.

En ese testamento, Antonia del Pozo dispuso donar una superficie de 16 cuadras cuadradas para que se construyera un pueblo en torno al oratorio, junto al cual fue luego habilitado un cementerio. La inauguración del Oratorio se produjo en 1826 y el primer sacerdote fue Pascual Silva Braga, quien viajaba a caballo desde Rosario para cumplir con los oficios religiosos. Los registros de casamientos y bautismos datan de 1850.

Después de la muerte de Antonia del Pozo, su esposo volvió a casarse con Inés de Sánchez. A la muerte de ambos la estancia fue sujeto de largo litigio entre los herederos. Mientras tanto, Estanislao López designó el 12 de febrero de 1834 al capitán Ramón Godoy como administrador del Oratorio.

“Como todas las poblaciones del Colonia, –dice Maracos Pedro Rivas-, el Oratorio de Morante se convirtió en Posta, fue luego Fortín y posteriormente Comandancia”. Allí el comandante Ramón Soraya opuso el fuego de dos cañones a un ataque de aborígenes, el 28 de noviembre de 1839, y contuvo su avance a Rosario. Alrededor de la capilla se formó un pueblo en el que se radicaron familias que escapaban de las guerras civiles y de los malones.

La Posta se encontraba  cerca del Oratorio, sobre la margen derecha del arroyo del Medio –de donde tomó su nombre original- y el camino Real al Alto Perú. El Capitán Sebastián de Undiano y Castelú pernoctó en el lugar en 1779 y dejó escrito que la casa ofrecía un buen cuarto para los pasajeros, se “hallaba bien proveída” y tenía una arboleda de duraznos”.

En un informe redactado en 1813, el visitador de postas Eugenio Baldastro detalló que la posta de Arroyo del Medio, a cargo de Juan Francisco Benítez, ofrecía “agua permanente” y “un cuarto de siete por cinco varas, con cinco catres” para los huéspedes. Se criaban caballos, ovejas, aves y ganado vacuno y la antigua arboleda era una huerta bien cultivada con plantas de de duraznos”.

En 1825 la posta pasó a llamarse Vergara, en alusión a su nuevo propietario. Allí, el 22 de junio de 1839, cayó fusilado Domingo Cullen, que había sucedido a López en la gobernación de Santa Fe .Los restos  fueron exhumados el 4 de setiembre de 1840 por el ejército de Juan Lavalle y trasladados en carreta a la capital provincial, para depositarlos en la Iglesia de Santo Domingo.

 Volver

23.- NOCHE TRAGICA.

“A la noche siguiente –dice Rivas- pasaba el ejército por el Oratorio de Morante, en el que se encontraban refugiadas numerosas familias, las que no lograron salvarse de actos de auténtica barbarie. Refiere al general (Tomás de) Iriarte en sus Memorias que la soldadesca abandonada la columna para dedicarse al pillaje con tal desenfreno que una partida federal alcanzó el Oratorio la misma noche, degollando a todos los soldados que encontró”.

El 17 de setiembre de 1861 las fuerzas de Bartolomé Mitre se impusieron a las de Justo José de Urquiza en la batalla de Pavón. Diecisiete de los muertos fueron enterrados en el cementerio de Morante, junto a la capilla.

Las vicisitudes de la política provincial hicieron que el Oratorio, cayera en el olvido y el descuido, por lo que el 17 de marzo de 1894 el Comandante Matías Barrera pidió al gobernador Luciano Leiva se reconstrucción.

La celebración de la Natividad de la virgen, el 8 de setiembre, fue en sus inicios motivo de fiesta y de reunión social. Había carreras de caballos, juego de taba y carrera de  sortija. Varias orquestas con músicos y payadores acudían para animar bailes.

El Oratorio de Morante, destaca Rivas “vio pasar los primeros ejércitos libertadores. Acudieron al resguardo de sus muros las gentes aterrorizadas por el horror de los malones y  de las guerras civiles. Las viejas campanas de su rústica espadaña tañeron a manera de responso cuando las fosas excavadas en sus contornos se cerraron sobre los muertos de Pavón”.

 Volver

24.- DATOS HISTÓRICOS DE LA BATALLA DE PAVÓN.

Por la brevedad de su desarrollo, no se le ha dado a la batalla de Pavón la fundamental importancia que tuvo en la futura configuración política de la República Argentina. Aún queda mucho por investigar sobre las ideas de la misma.

Sí, su desarrollo se redujo a apenas dos horas de combate, la decisiva carga por el ala izquierda de la descansada caballería entrerriana, compuesta por 13.500 jinetes que con los varios centenares de los muy bien montados del Coronel Arnold arrollaron la caballería enemiga y la persiguieron en desbandada. Por su parte la infantería del Estado de Buenos Aires destrozaba los cuadros de la infantería provinciana, eminentemente cordobeses, aunque ésta se encontraría totalmente indefensa, si la batalla proseguía su curso, ante la caballería confederada.

Ese 17 de septiembre de 1861 tuvo lugar La Batalla de Pavón entre el gobierno de la Confederación cuyo comandante era el General Justo J. de Urquiza y las fuerzas del Estado de Buenos Aires estando a su frente el General Bartolomé Mitre.

El retiro inexplicable del escenario de la acción por parte de las fuerzas entrerrianas y de su Jefe y su posterior destino, Concepción del Uruguay, han hecho que se lo tildara a Urquiza de traidor muy especialmente por las fuerzas santafecinas y principalmente por sus autoridades en su gobernador Pascual Rosas que había comprometido en esa acción hombres y su propia hacienda.

Lo cierto es que con la derrota de Pavón muere el federalismo como realización política en la República Argentina, pero también es cierto que el gobierno de la Confederación con su presidente Santiago Derqui en Paraná, tenía prestigio político, ya que se había desempeñado en casi todo el transcurso de primer Gobierno del Urquiza, entre 1854 a 1860 como Ministro del Interior, pero su debilidad económica era evidente, fortalecida la misma con la gabela de impuestos diferenciales aduaneros para toda mercadería que tocara el puerto de Buenos Aires, fue contrarrestada a fines de la década del 1850 con los impuestos a sus exportaciones impuestas por el gobierno de Buenos Aires y al suspender el pago por parte de este gobierno de la subvención de $ 1.500.000 a que se obligaba por el pacto de Unión después de su derrota en Cepeda, hizo crisis el quebranto económico.

Inútil fue las reclamaciones efectuadas durante un mes a Urquiza en su retiro de San José para reagrupara las fuerzas de la Confederación, pues ya a esa altura Urquiza estaba en tratativas con Mitre para desarmar las baterías sobre el Diamante y entregar la flota de la Confederación.

Claro que la historia la escriben los vencedores, Mitre hacía notar en su diario “La Nación” del domingo 12 de septiembre de 1895 “Se han celebrado esta semana tres históricos aniversarios: el del 17 de septiembre de 1861, el del 18 de septiembre de 1810 y el del 20 de septiembre de 1870 La primera de esas fechas es la de la última batalla librada para restablecer la rota unidad nacional y punto de arranque de nuestro progreso orgánico” No hay duda que el botín de Buenos Aires fue apetecible al comparar dicha fecha con la segunda, la libertad de Chile y la tercera la unidad de Italia, con la toma de Roma, fecha memorable para .la masonería.

Y también aquí la unidad y la desaparición de la Confederación  gestada desde los escritorios comerciales primero y desde las logias masónicas después. El primero de junio de 1854 se funda en Buenos Aires la Bolsa de Comercio y el primero de diciembre la Cámara Sindical de Comercio. En Rosario, siendo gobernador Domingo Crespo funda el 3 de septiembre de 1854 “El Tribunal de Comercio” la misma persona que depuesto Pascual Rosas como gobernador de Santa Fe, coloca Mitre como su sucesor después de Pavón

El 9 de marzo de 1856 se funda en Buenos Aires la logia masónica “Unión del Plata” y el 25 de noviembre del mismo año “Confraternidad Argentina” ambas con alcance y conexiones nacionales que se estructuran “orgánicamente” con la fundación del “Gran Consejo Gran Oriente de la Masonería Argentina de la República Argentina, con sede en la calle Cangallo, hoy Presidente Perón donde sesiona actualmente. Ya un año antes que las nombradas, en 1855 se había fundado en forma secreta la logia Constancia, la misma que en la persona de Mitre y en la calle ya nombrada le daba un banquete de bienvenida a su sucesor electo como presidente Dr. F. Sarmiento.

Para que existiera un acuerdo entre Mitre y Urquiza, con intervención de la masonería era necesario que ambos interlocutores fueran masones, de la filiación de Mitre ya esta demostrada. En cuanto Urquiza si bien a su pedido en el transcurso del año 1857 se estableció el Obispado del Litoral, constituido por Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe expedido por el papa Pío IX, lo fue por razones políticas, ya que en el Museo Histórico Nacional se conserva la banda del grado 33 perteneciente al héroe entrerriano, grado que no se alcanzaba, sino lo era con una actuación destacada y al servicio de esa corporación.

Antes que privilegiar el antagonismo de rosistas y anti rosistas, en estos tiempos debe producirse un profundo estudio, una revisión regional analizando ideas importantes en todas las localidades para rehabilitar el tejido social y económico dándolos a conocer y activarlos. “En el caso de Rosario es incongruente que separados por pocas cuadras se recuerde a Pascual Rosas, defensor de la verdadera confederación y unidad y Domingo Crespo corresponsal de Mitre”.- ( Fernando Ruiz Calderón).

(Compaginación de textos: Prof. y Lic. Luis Angel Maggi. Rosario.)

Volver


 

GPS Coordenadas

 

BATALLA DE PAVON
Posible Campamento

Tecnología G.P.S Posicionamiento
 De coordenadas satelitales
 Explorador detectorista Eduardo Doroni
 www.tesoroseneltiempo.com.ar

Continente América (SUR)
Republica Argentina
Provincia Santa Fe (SUR)
Departamento Constitución
Pueblo Desde el pueblo Rueda al (Noroeste)
Región Batalla De Pavón
Lugar Estancia De La familia Rueda
Referencia Estancia De La familia Rueda

Vestigios

Histórica Edificación y Capilla. Paralela casa de la familia Rueda

Coordenadas

 

S  33º 20' 23.1"
O 60º 29' 29.2"
Fecha Tomada 18/07/2007
Archivar Para Siempre
Fecha Hoy Rosario 20 de Julio del año 2007

 

Volver Arriba